El Camino de Santiago

El Camino de Santiago,
un peregrinaje femenina

Acompaño a mujeres en el Camino de Santiago desde un lugar espiritual y amoroso. Mi guía integra la profundidad del trabajo interior con la ligereza de lo divertido y lo presente. Estoy para ti cada día: antes de comenzar la jornada, en algunos momentos del camino y al final del día, recordándote que cada paso es un acto de conciencia y de vida.

El Camino se recorre con visión y con propósito… y si aún no lo tienes claro, aún mejor: te guío a caminar hacia adentro, a escuchar tu corazón y a descubrir el sentido profundo en tu propia experiencia.

Con ternura y claridad sostengo al grupo, ofreciendo rituales sencillos, meditaciones y espacios de escucha que hacen de este viaje una experiencia transformadora.

Siempre positiva y con una sonrisa, te invito a disfrutar del presente, a descubrir la magia en lo cotidiano y a sentir la fuerza de caminar en hermandad.

Mujer con ropa deportiva y mochila de viaje frente a la catedral en un día soleado.

Mi experiencia

  • Camino Francés — mayo–junio 2023: a pie, 1 mes, desde Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia) hasta Santiago de Compostela y continué hasta Fisterra/Finisterre.

  • Camino del Norte — mayo–junio 2024: a pie, 4 semanas, hasta Santiago de Compostela y seguí hasta Muxía.

De estos andares nace esta propuesta: caminar hacia adentro, acompañadas, con cuidado amoroso del cuerpo y respeto profundo por el territorio.

Cómo caminamos (manada & presencia)

  • Hermandad que cuida: nos avisamos, nos esperamos; el grupo es sostén real.

  • Ritmo propio: etapas diarias con pausas; cuidamos pies, hombros y respiración.

  • Formas diversas: eliges cada día silencio / compañía / sola.

  • Ritual sencillo (sin bebidas): respirar, enraizar, oración breve; ofrenda mínima sin dejar rastro.

  • Círculo que sostiene: no caminamos “en círculo”; nos reunimos en círculo para integrar y agradecer.

  • Emoción bienvenida: risa y lágrimas como medicina; espacio seguro, íntimo y respetado.

Caminar en manada:

Regreso a mí, paso a paso, con risa, lágrimas y presencia.

Entre 2 y 3 semanas, según tu ritmo y tu sensibilidad. A ratos en silencio, otras acompañadas y también solas cuando el alma lo pida. Reímos, a veces lloramos —porque las lágrimas también son felicidad, alivio y verdad— y nos sostenemos.

Lo simple es sagrado: respirar, enraizar, una oración breve al amanecer y una ofrenda mínima a la Tierra (sin dejar rastro). En Santiago, cerramos con un acto simbólico: simple y verdadero.

¿Qué es este peregrinaje?

Un camino femenino, íntimo y chamánico para recordar que no caminamos solas.

Caminamos cada día con ritmo amable y pausas conscientes. Alternamos tramos en silencio, acompañadas y solas, según lo que necesite cada mujer. Nos reunimos en círculo al inicio o al cierre del día para escuchar, agradecer y nombrar la intención.

Aquí la hermandad es práctica cotidiana: somos manada; si una lo necesita, dos se quedan.

Camino Portugués · Ruta para 2–3 semanas

Para esta edición caminamos el Camino Portugués y terminamos en Santiago. Elegimos juntas el tramo que mejor honre el ritmo y la sensibilidad del grupo:

  • Portugués Central (Porto → Santiago): 12–14 días de marcha efectiva; con pausas y etapas más suaves, se abre a 2–3 semanas.

  • Portugués de la Costa (Porto → Santiago): 12–15 días; mar, pasarelas y brisa oceánica.

  • Últimos 100–120 km (agenda ajustada): inicio en Tui/Valença/Vigo; 5–7 días de marcha, expandible a 10–12 con pausas.

Nuestro foco no es “hacer kilómetros”, sino andar con presencia, disfrutar la hermandad y escuchar al cuerpo.

Preparación cotidiana

  • Intención al amanecer: ¿Qué suelto, recuerdo o siembro hoy?

  • Ligereza real: mochila esencial, ropa adecuada, hidratación y descanso.

  • Chequeo corporal: antes y después de cada etapa (pies, hombros, respiración).

  • Cierre del día: palabra-medicina en círculo y gratitud por el camino andado.

  • Caminamos con presencia, acordamos puntos de encuentro y priorizamos la compañía en tramos aislados.

  • Respetamos límites personales (sí / no / hasta aquí).

  • Sin dejar rastro: ofrendas mínimas, amor y responsabilidad con la Tierra y las comunidades locales.

Seguridad & ética del camino

  • Guía presencial con enfoque femenino, íntimo y chamánico.

  • Rituales cotidianos sencillos (sin bebidas): respirar, enraizar, oración breve, ofrenda mínima.

  • Círculos de palabra, contención emocional y cuidado de la manada.

  • Orientación previa: preparación del cuerpo/ritmo, credencial y sellos.

  • Guía práctica: sugerencias de etapas, puntos de encuentro, seguridad y “plan B” si el cuerpo pide ajustar.

Qué incluye mi acompañamiento:

  • Vuelos, traslados, seguros, alojamiento, comidas, credencial, equipo personal y gastos individuales.

  • Ceremonias con bebidas.

Qué no incluye:

Lista esencial (teaser)

Para ir ligera y cuidar el cuerpo.

La checklist completa de equipo + logística te la entrego al inscribirte, y la revisamos juntas en la sesión de preparación.

  • Calzado cómodo, mochila ajustada y capas según clima.

  • Cuidado de pies y autocuidado diario (te enseño el paso a paso).

  • Hidratación & pequeños snacks para sostener el ritmo.

  • Descanso, higiene y un cuaderno para intención y gratitud.

Importante: menos es más. Caminamos ligeras y presentes.

  1. Escríbeme para conocer inversión, fechas y recibir el formulario.

  2. Llamada breve: intención, ritmo y dudas —dejamos todo claro.

  3. Con tu reserva confirmada, recibes la guía completa: equipo, logística, credencial y plan día a día (ajustable).

  4. Encuentro de apertura… y a caminar en manada.

Inscripción & próximos pasos

Quiero caminar: (formulario corto)

Pedir información: WhatsApp / email
WhatsApp: +506 8804 2772
Email: artesanamonteverde@gmail.com

Cupos limitados para cuidar el ritmo y la hermandad.

Si tu corazón dijo “sí”, escríbeme. Caminemos juntas: en hermandad, con presencia, alegría y la libertad de reír y llorar cuando haga falta. Será un honor caminar contigo.